Quantcast
Channel: Salud y Románico
Viewing all articles
Browse latest Browse all 89

Los amantes de Fuentidueña (I)

$
0
0
Abrazos y besos, repican a... "eso".
.............

En el alero exterior de la nave meridional del templo segoviano de San Miguel de Fuentidueña, se encuentra, quizá, el canecillo más fotografiado y antonomásico del románico erótico español. En él, una pareja realiza el coito en una expresión quese aleja de la temática pecaminosapara mostrarse con un significado casi regocijante.

Ajenos a una maraña de personajes y rostros monstruosos, estos amantes parecen trascender al mensaje de la dualidad hombre-mal donde ciertas actitudes subrayan su debilidad moral, para centrarse en un significado catequético aún más concreto sobre el rito de la fertilidad festiva.

Amparado por el contexto del marco iconoclástico en que se sitúa, destaca el vecino canecillo de una cabeza masculina de torso desnudo y noble apariencia de madurez, el cual se adorna con un casquete de cérvida cornamenta. En el otro extremo, otro busto, el de una ataviada mujer, mira de forma serena y condescendiente.

.
.


¿Serán ellos los que se encuentran a medio camino para participar del acto más profano y sagrado a la vez?
.


******

.
En la costa suroeste de Inglaterra, en el condado de Dorset, se alza el tesoro románico del templo de San Nicolás de Studland.
.
Construido originariamente por artistas sajones, su estado actual es obra de la intervención normanda realizada en el siglo XII, cuya impronta de conquista se limita al reforzamiento de la estructura con contrafuertes en la torre con fin de insertar algunos bloques de sillería y reforzar la parte superior, la cual adornaron con canecillos animalísticos y algunas cabezas humanas distorsionadas y monstruosas, denotando una finalidad propagandística de reescribir la historia con el propio molde de esta minoría invasora.
.
Pues bien, bajo el alero del voladizo de este templo de San Nicolás de Studlan, y también en el muro exterior de la nave sur, una pareja de amantes se abrazan en plena cópula ajenos a las grandes boqueadas de su canecillo vecino de rostro bifronte.
.
.




Aún sin ignorar el tratamiento diverso que el escultor normando otorga a la manera de asirse, no nos pasa inadvertido su tratamiento regocijante y carente de exhibicionismo que relaciona posición y temática de este canecillo británico con el segoviano de San Miguel de Fuentidueña como ningún otro de cuantos puedan encontrarse en todo el elenco del vasto y rico repertorio erótico del románico español, debiendo ser entendida las restantes diferencias como simple inspiración del artista para dar cabida a la representación del sagus o cucullus mesetario como vestimenta rural adecuada al tiempo y lugar de su ejecución.

Pero de lo que no cabe duda es que, del estudio de ambos canecillos, puede extraerse la convicción de la existencia de una traslación de modelos iconográficos desde costas británicas hasta nuestro románico castellano.
.


.
Salud y románico

.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 89

Trending Articles