Quantcast
Channel: Salud y Románico
Viewing all articles
Browse latest Browse all 89

Estrella errante

$
0
0
"Soy una estrella que camina con vosotros y brilla desde lo hondo..."


Desde siempre, las estrellas que titilan en el cielo en las noches claras despertaron el interés de todos los pueblos. Su significado ha sido manifestado en muchas civilizaciones como símbolo ancestral de extrema importancia. En un cielo sin nubes, el lucero más brillante era receptáculo de todas las miradas que a la bóveda celeste se dirigían.

En épocas arcaicas, la estrella como símbolo celeste era indicativo de la aparición de un futuro rey o emperador. En la creencia popular, el nacimiento de los grandes soberanos era precedido siempre por una estrella anunciadora. Por ello, la estrella es el símbolo por excelencia de la realeza y está unida no sólo al cielo sino también al poder terreno que los soberanos ejercen sobre la tierra. Así sucedía con los soberanos de Babilonia, Asiria o Roma.
.

Trío de "estrellas", las más brillantes del firmamento.

.

También en Egipto se daba ese simbolismo, pues conocida por todos es la importancia vital que sus habitantes daban al desbordamiento del Nilo, cuyas aguas fertilizaban año tras año las tierras negras de su oasis fluvial, acontecimiento del que dependían sus vidas. Se sabe también que el inicio de dicha inundación era anunciado astronómicamente por la aparición en el este de la estrella conocida como Shotis (Sirio), estrella consagrada a la diosa Isis. Para ellos, ese era el momento del origen del mundo, cuando la gran diosa se elevaba por el horizonte.


Asimismo, en la cultura judía, la fiebre astrológica acerca del Mesías anunciado por una estrella, también tenía apoyo profético en sus textos sagrados:“una estrella sale de Jacob, un cetro surge de Israel;...."(Nm. 24, 17,19) y en Isaías :" Caminarán las naciones hacia la luz, los reyes hacia el fulgor de tu aurora" y en el Testamento (Leví, 18-3)" Su estrella se levantará como la de un rey".


Así pues, la estrella debía aparecer cuando el Mesías naciera en Israel.


Este clima mesiánico ligado a la estrella, no cesaría con la aparición de éste, sino que el mismo jefe de guerra de los judíos contra los romanos, Simón Bar Kosiba, en el año 135, cambió su nombre por el de Bar Kokeba, cuyo significado es "hijo de la estrella”.
.
Y así fue que, como en asociación de creencias culturales, se sostuvo ya desde los primeros tiempos que el nacimiento de Jesús fue anunciado también por una estrella, pues si el modo de narrar el nacimiento de un héroe comportaba siempre algo de maravilla, la Estrella de Belén forma parte de lo maravilloso del Nacimiento de Jesús en el Evangelio de Mateo. (Mt.27:11)“...vimos su estrella en el este".

.

..

Pero la estrella, en cuanto a forma de anunciarse o manifestarse lo divino, es también el lugar de donde,precisamente, baja a reencarnarse la divinidad.

De ahí lo frecuente en nuestra cultura de personificar la estrella de Belén sobre el pesebre transfiriendo sus rayos al Niño recién nacido.
...

.

.

Hablaríamos por tanto, de simplificar dos formas distintas de manifestarse la estrella, o mejor dicho, de dos estrellas diferentes.

La primera es la estrella que guía a los Magos, la que nos indica el camino a seguir, la que nos anuncia la inminente manifestación en nuestro mundo de la divinidad. Y la segunda, es la divinidad misma en el cielo y desde el cual baja a la tierra para corporificarse.

Al no haber atributos propios para definirlas, diferenciar una de otra es tarea delicada, por lo que es fácil pararse en la primera confundiéndola con la segunda

.

********

En figuraciones e imagenes del románico, vemos representada gran variedad de estrellas, tanto las que guían como de las presenciales del nacimiento difieren en formas y tamaños y también en el número de sus terminaciones. En este trabajo observaremos de forma destacada las de seis y las de ocho puntas...

.
Así como en el Antiguo Egipto la aparición de la estrella Sirio anunciaba el inminente nacimiento de su hijo Horus, divinidad solar de los egipcios, hoy en día el planeta Venus, conocido por todos como la estrella matutina, también es indicativo del despuntar del día e inminente nacimiento del Sol que nace en el este.

En la cultura mesopotámica, Ishtar, diosa del cielo, estaba asociada al planeta Venus como estrella de la mañana, y en las fronteras de Babilonia se la representa mediante una estrella de ocho puntas.

La propia letanía cristiana del rosario considera a la Virgen María Stella Matutina, el lucero del alba, Venus.Algo que no resulta extraño de entender si su vientre anuncia el cercano nacimiento del Sol de los cristianos, el Hijo de Dios.

La Stella Matutina, como primera aparición estrellada anuncia la inaplazable llegada del astro rey, o segunda estrella: El Sol.

.

*****

*Alquimia*

.

La representación de la estrella también es un signo bien conocido en el trabajo alquímico.

En códices antiguos que tratan sobre este arte pueden encontrarse diferentes imágenes en las que una estrella aparece en la redoma donde el adepto labora para conseguir la Gran Obra y cuya consecución, se equipará con el nacimiento del Niño divino en la caverna.

.

.


*..."Y la estrella terrestre, antorcha oculta de nuestra Natividad, será la marca probatoria de la unión del cielo y de la tierra”(Fulcanelli-Moradas Filosófales) .

*..."Es el signo de la unión y de la concordia, que es preciso saber realizar entre el fuego y el agua. Superpuestos los dos triángulos: el del Agua y el del Fuego, se forma la Stella, (Compo Stella), el sello de Salomón (Sol-Om-On), la unión del cielo y de la tierra"(Louis d’Estissac).

.

De este modo todo el proceso del trabajo alquímico, interior a la vez que práctico, imita, reproduce, la Natividad.

La aparición durante el proceso de la estrella de Belén es indicadora que la unión entre el cielo y la tierrarepresentados por dos triángulos superpuestos y formando una estrella de seis puntas, ha dado su fruto y la consecución de la Piedra Filosofal o “Infante Luminoso”.

. .

.

Como decíamos antes, la Stella Matutina, como primera aparición estrellada anuncia la inaplazable llegada del astro rey, o segunda estrella: El Sol.Así pues, la estrella de ocho puntas es la santa naturaleza, el arte capaz de unir el cielo con la tierra para engendrar al Sol y cuya generación visible es simbolizada por la estrella deseis puntas.

.

.............................................................. *******
Podría concluirse afirmando que las estrellas fijas del firmamento han sido usadas desde la antigüedad para la orientación nocturna en los viajes donde la orografía no desvela el rumbo a seguir.Sin embargo, en el caso de nuestra estrella, por su singular origen asociado a un fenómeno astronómico, por su excepcional “rareza” y por mostrarse como estrella errante en un firmamento lleno de estrellas alineadas, se nos presenta como una guía privilegiada. Guía que conduce a los que creen en ella hacia una meta común. Un objetivo, sin duda, lleno de simbolismo donde el principal estandarte es el amor.

Si la astrología suponía que las estrellas y los planetas ejercían una influencia en el destino de las personas, nuestra estrella errante marca, en la historia y de una manera muy especial, el destino de nuestras vidas.

.

.

Salud y románico.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 89

Trending Articles